Spanish Academy Logo

Spanish Academy

APRENDE • PRACTICA • DOMINA

👑 Nivel C2 - Maestría
☝️

Condicional y Estructuras Concesivas

⏱️ ~10 minutos
📂 Ejercicios
🏷️ Gramática
📅 July 29, 2025
Condicional y Estructuras Concesivas – Ejercicio C2
C2 👑

🎭 Condicional y Estructuras Concesivas

Maestría en matices estilísticos y pragmáticos

⏱️ Duración: 60 minutos

Progreso: 0/8 ejercicios completados

📚 Marco Teórico: Condicional y Concesión

🧠 Análisis Lingüístico Profundo

El condicional no es meramente un tiempo verbal, sino un modo epistémico que expresa gradaciones de realidad, cortesía, probabilidad y distanciamiento enunciativo.


Las estructuras concesivas (“aunque”, “a pesar de que”, “pese a que”) establecen relaciones lógico-semánticas complejas donde se admite un obstáculo que no impide la realización del evento principal.

🎯 CONDICIONAL: Funciones Pragmáticas

• Cortesía epistémica: “¿Podrías ayudarme?”

• Distanciamiento enunciativo: “Según los expertos, habría…”

• Probabilidad retrospectiva: “Serían las cinco cuando llegó”

• Conjetura temporal: “En aquella época tendría veinte años”

• Modalización de la aserción: “Yo diría que…”

🔄 CONCESIÓN: Matices Semánticos

• Aunque + indicativo: Información conocida

• Aunque + subjuntivo: Información hipotética

• A pesar de que: Registro formal, adversativo fuerte

• Pese a que: Registro académico/literario

• Por más que: Intensificación concesiva

📊 Distribución Funcional del Condicional

Función Estructura Contexto Ejemplo
Hipótesis irreal Si + imp. subj. + condicional Contrafactual Si tuviera tiempo, viajaría
Rumor/Incertidumbre Condicional simple Información no verificada El ministro dimitiría mañana
Cortesía Condicional + infinitivo Peticiones formales Querría hablar con usted
Futuro del pasado Condicional narrativo Secuenciación temporal Prometió que lo haría

🎯 Ejercicio 1: Funciones Pragmáticas BÁSICO+

💡 Nivel C2: Identifica la función comunicativa:
• ¿Es cortesía, distanciamiento, conjetura o hipótesis?
• ¿Qué efecto pragmático busca el hablante?
• Considera el contexto comunicativo

Identifica la función pragmática principal del condicional en cada contexto:

1. “¿Podría usted facilitarme los documentos solicitados?”
2. “Según fuentes oficiales, el presidente anunciaría su dimisión esta tarde.”
3. “Cuando llegamos al cine, serían las nueve y media aproximadamente.”
4. “Si hubiera estudiado medicina, ahora sería médico.”

🔄 Ejercicio 2: Estructuras Concesivas BÁSICO+

Completa con la estructura concesiva más apropiada según el registro:

Registro coloquial: _______ llueva mucho, iremos de excursión.

Registro académico: _______ las evidencias presentadas sean contundentes, la hipótesis requiere mayor investigación.

Registro formal-administrativo: _______ el solicitante cumple todos los requisitos, no podemos garantizar la aprobación.

Registro literario: _______ el tiempo transcurriera inexorablemente, su recuerdo permanecía intacto.

📝 Ejercicio 3: Reformulación Estilística INTERMEDIO

Reformula estas oraciones adaptando el registro y la estructura según se indica:

Oración original: “Aunque tiene mucho dinero, no es feliz.”

Reformula a registro formal con condicional de cortesía:

Oración original: “Si estudias, aprobarás.”

Reformula con condicional de probabilidad y concesión implícita:

Oración original: “Es muy inteligente pero no saca buenas notas.”

Reformula con estructura concesiva enfática y modalización:

📊 Ejercicio 4: Análisis de Corpus INTERMEDIO+

Analiza este fragmento académico e identifica las funciones pragmáticas:

Fragmento de investigación sociológica:

“Los datos sugerirían una correlación significativa entre el nivel educativo y la participación política. Aunque los resultados preliminares son prometedores, convendría ampliar la muestra para obtener conclusiones más robustas. Pese a las limitaciones metodológicas, el estudio podría contribuir significativamente al debate académico actual. Los investigadores habrían identificado tres variables clave que, a pesar de su aparente independencia, mostrarían una interdependencia compleja.”

1. ¿Qué función cumple “sugerirían” en este contexto académico?

2. Compara las funciones de “aunque” vs “pese a” en el texto:

3. ¿Por qué se usa “habrían identificado” en lugar del pretérito perfecto?

🎓 Ejercicio 5: Redacción Académica AVANZADO

Redacta párrafos académicos incorporando las estructuras indicadas:

Tema: Impacto de la tecnología en la educación

Requisitos: Usa al menos 3 condicionales con diferentes funciones + 2 estructuras concesivas diferentes

Funciones requeridas:

  • • Condicional de distanciamiento enunciativo
  • • Condicional de probabilidad/conjetura
  • • Condicional de cortesía académica
  • • Concesión con “pese a que”
  • • Concesión con “aunque” + subjuntivo

Tema: Cambio climático y políticas gubernamentales

Requisitos: Análisis crítico con modalización y concesión compleja

🌍 Ejercicio 6: Traducción Especializada AVANZADO

Traduce estos textos especializados manteniendo las funciones pragmáticas:

Texto jurídico (inglés → español):

“The defendant would appear to have violated the terms of the agreement, although the evidence presented might not be sufficient for a definitive ruling. Despite the prosecutor’s confidence, it would be advisable to examine additional documentation.”

Traducción (mantén el registro y las funciones modales):

Texto académico (español → inglés culto):

“Los resultados indicarían una tendencia significativa, aunque convendría realizar estudios longitudinales. Pese a las limitaciones presupuestarias, se podría implementar una metodología más robusta.”

Translation (preserve pragmatic functions):

🔬 Ejercicio 7: Análisis Estilístico EXPERTO

Analiza las diferencias pragmáticas y estilísticas entre estas versiones:

Versión A: “Los expertos dicen que el proyecto fracasará aunque invirtamos más dinero.”

Versión B: “Según los especialistas, el proyecto habría fracasado, pese a que se hubieran destinado recursos adicionales.”

Versión C: “Cabría esperar que, por más que se incremente la inversión, el proyecto podría no alcanzar los objetivos previstos.”

Analiza:

  1. Diferencias de registro y nivel de formalidad
  2. Grado de compromiso epistémico del hablante
  3. Efectos pragmáticos de cada modalización
  4. Adequación contextual de cada versión

Ejercicio de creación estilística:

Reformula esta oración simple en tres registros diferentes manteniendo el contenido proposicional:

Oración base: “Es difícil pero lo conseguiremos.”

Registro coloquial:

Registro formal:

Registro académico:

👑 Ejercicio 8: Creación Pragma-Estilística MAESTRÍA

💡 Nivel Maestría: Crea textos originales con restricciones múltiples:
• Domina las funciones pragmáticas específicas
• Adapta el registro al contexto comunicativo
• Integra naturalidad y sofisticación estilística

Creación libre con restricciones pragmático-estilísticas:

Situación comunicativa: Eres el director de una empresa tecnológica que debe presentar los resultados trimestrales ante la junta directiva. Los resultados son mixtos: algunos objetivos se cumplieron, otros no.

Restricciones pragmáticas obligatorias:

  • Mínimo 5 condicionales con funciones diferentes (cortesía, distanciamiento, conjetura, futuro del pasado, modalización)
  • Mínimo 4 estructuras concesivas diferentes (aunque, pese a que, a pesar de que, por más que)
  • Registro formal-empresarial con modalización adecuada
  • Estructura argumentativa coherente (presentación → análisis → perspectivas)
  • Longitud: 250-300 palabras

Desafío metalingüístico: Explica las decisiones pragmáticas de tu texto

Justifica por qué elegiste cada estructura condicional y concesiva, qué función comunicativa cumple y cómo contribuye al efecto retórico general.

0%
Inicia sesión para guardar progreso